martes, 29 de junio de 2010






Bueno, GREENEXTREMADURA (www.greenextremadura.com) empieza funcionar. El jueves pasado fui a probar dos de los hides que están montados, listos ya para ofrecer a los potenciales clientes. Teníamos que comprobar que funcionaban; que las especies entraban; que la distancia era la adecuada y que la luz era la idónea.
¡Duro trabajo, vive Dios, para un hombre al que no le gusta el campo…!, jejeje.

El hide de la laguna me permitió hacer unas preciosas tomas de garza real, muchas de las cuales se salían del encuadre (bien es verdad que utilicé digiscoping, lo que equivale a un 800mm., a los que hay que sumar el factor de multiplicación 1,5x de las réflex de Nikon). Los milanos había sacado a su pollo adelante y éste andaba por las ramas de un alcornoque cercano. Los padres le llevaron un renacuajo que tenía ya más de rana que de renacuajo, y él bajó al suelo para darse un bañito y aprovechar la ocasión para beber. Allí me tiré toda la mañana, en un hide amplio y cómodo, a la sombra, lo que propició que, incluso en el calor de tierras cacereñas pasase un rato confortable disfrutando de la soledad y escuchando los ruidos del campo.

Por la tarde, un par de horas en el hide del elanio también fueron productivas. Las luces, a partir de las 20h. en el mes de junio-julio, son alucinantes. Con las tarjetas llenas de milanos, garzas, urracas, y, sobre todo el elanio, regresé a Madrid, más contento que unas castañuelas.

Os dejo algunas imágenes de la jornada.

miércoles, 16 de junio de 2010

Un poco de aquí y otro poco de allá.






Hay temporadas que no te apetece actualizar el blog; o estás muy ocupado, o tu mente está en otros asuntos. Sin embargo, cuando tienes tu blog personal, como es mi caso, como página de acceso predeterminada y, cada vez que abres Internet la pantalla, con la última entrada (que data de tres o cuatro semanas; a veces, hasta de meses), te echa en cara tu falta de atención porque allí aparece algo ya pasado, haces propósito de enmienda y decides que, de ahora en adelante, todos los lunes vas a actualizarla. Veremos si este propósito se cumple de ahora en adelante.

Después de subir a Gredos en busca del pechiazul hemos hecho muchas cosas: un picapinos y una abubilla que estaban muy atareados criando y a las que, sin ninguna clase de molestias y desde una buena distancia hemos podido fotografiar, aprovechando la potencia del digiscoping; he conocido El Remolar, cerca del aeropuerto del Prat, en Barcelona; he vuelto a las lagunas de la mancha donde tuve oportunidad de ver (que no de fotografiar) la primera carraca del año; he coqueteado con la oropéndola y, gracias a una ardilla que se acercaba peligrosamente al nido donde la hembra estaba incubando y que fue valientemente atacada por el macho, pude hacerle a éste unas fotos... He andado también por tierras extremeñas trabajando en el proyecto GREENEXTREMADURA (al que muy pronto dedicaré una entrada dirigida exclusivamente a él, porque a muchos de vosotros os puede ser de interés), etc. Y el resumen gráfico de todo ello, os lo muestro aquí. Espero que disfrutéis con las fotos.

martes, 25 de mayo de 2010

Subiendo la Trocha Real






El lunes 4 de mayo recibí una llamada de mi amigo Ricardo para ver si el martes, día 5, podía acompañarle a Gredos. Quería conseguir fotos del pechiazul. Nos acompañó Jesús y los tres juntos, salimos temprano de Madrid. No obstante, cuando llegamos a la plataforma, nos dimos cuenta de que debíamos haber madrugado más porque la luz, en un par de horas, comenzaría a estar muy dura. Ya lo sabemos para la próxima. Muy poca gente ya que era una ventaja el que fuera día laborable y un tiempo excelente; a mediodía, incluso, hizo calor. Mientras comenzábamos la caminata pudimos contemplar multitud de pájaros: collaba gris, una hembra de roquero rojo, escribano montesino, escribano hortelado, acentor común, labanderas boyeras, etc.
Sí encontramos al pechiazul, pero no se dejó aproximar demasiado. No obstante dimos el día por bien cumplido ya que el montesino y el acentor, por el contrario, se mostraron más asequible.
Creemos que hemos subido demasiado pronto; quizá subamos de nuevo dentro de unos diez días.

lunes, 10 de mayo de 2010

Con los amigo catalanes, por La Mancha






Carles Ginés y Joan Boixareu han venido a pasar unos días a la zona de la Mancha. Aprovechando que querían asistir a un congreso de digiscoping, piensan disfrutar de una semana haciendo fotos por toda la zona. Con el agua caída hace unos meses todas las lagunas están a tope; lo que, desgraciadamente, no es bueno para los fotógrafos debido a la dispersión de los bichos y a la lejanía que mantienen de las orillas.
No obstante, y aunque el día no estuvo muy allá, visitamos varias zonas donde pudimos hacer fotos a flamencos, garzas, fumareles, zampullines, cigueñuelas, avocetas, andarríos, primillas, etc.
Quizá las fotos no hayan sido gran cosa, pero la compañía y el intercambio de comentarios y experiencias fue muy enriquecedor. A ver si tienen suerte y los días que les quedan por la zona son de buen tiempo y con buenos resultados.

lunes, 3 de mayo de 2010

Estreno oficial de "la Jaima"






El sábado 24 de abril de 2010 estrenamos, por fin, "la jaima" que habíamos contruido en Candeleda en la finca de José Luis y de Jesús. ¡Ya podían ser todos los hides así...! Te puedes poner de pie, tienes sitio para dejar las cosas, hasta colgadas, ¡y hasta un pequeño desague de aguas menores! La pradera estaba llena de esas bonitas flores que se conocen como vivoreras y cuando llegaron los rabilargos, las urracas, los cuervos y las cigueñas, el contraste de los colores violetas de esas flores, con los plumajes de las aves, fue todo un espectáculo. La cara de la moneda fueron los milanos negros; sólo entraban cuando llegaron las cigueñas y se pusieron a comer. Entonces, sin posarse, les daban pasadas para quitarles, del mismo pico, los trozos de despercidios cárnicos que éstas se disponían a tragarse.

Zona avutardera





Un día de diario, acompañé a un amigo que contaba con el correspondiente permiso para hacer fotos de avutarda. El día se estaba poniendo estupendo; detrás de nosotros un grupo de machos se acercaban a la zona donde, días antes, le habían ofrecido unas espectaculares ruedas. Pero apareció un señor mayor paseando con su gorra, su cachaba y su navaja, recogiendo espárragos trigueros. Esto acabó con nuestras espectivas. Sólo un par de machos pasaron delante del puesto, con paso vivo, y sin pararse. Pero completamos el día en una vega donde pude pillar a la curruca carrasqueña.

Por los alrededores de casa




El fin de semana del 17 y 18 de abril, el siguiente a la visita a Doñana, estuvo, nuevamente, lluvioso. Ante esa situación no salimos a ningún lado; pero claro, una mañana de sábado sentado ante el ordenador se hace muy larga y, en cuanto se abrió un claro entre las nubes, cogí el equipo y me acerqué al Arroyo Butarque, unos de los parques periurbanos que rodean Madrid, cerca de Leganés. Allí me entretuve con un moscón y, cuando ya me venía, los dos ruiseñores (el bastardo y el común) se dignaron posar para mí.